En Chile, el total de las personas adultas en situación de discapacidad auditiva o enfermedades del oído alcanza un 31,4 % según el II Estudio Nacional de Discapacidad realizado el año 2015.
La pérdida de audición conductiva se produce cuando hay un bloqueo o una obstrucción en el oído externo o medio, lo que impide que el sonido se transmita correctamente al oído interno. Esto puede ser causado por varias razones, como acumulación de cerumen, infecciones del oído, malformaciones congénitas, perforación del tímpano, tumores o daños en los huesecillos del oído.
Cuando se presenta una pérdida auditiva conductiva, el volumen del sonido puede disminuir y los sonidos pueden sonar apagados o distorsionados. Es posible tener una pérdida auditiva conductiva en uno o ambos oídos, y en algunos casos, el problema puede ser temporal y reversible con el tratamiento adecuado.
Es importante consultar a un especialista en audición, como un audiólogo o un otorrinolaringólogo, para determinar la causa de la pérdida auditiva conductiva y recibir el tratamiento necesario para restaurar o mejorar la audición.
Los síntomas comunes de la pérdida de audición conductiva incluyen:
- Pérdida auditiva total o parcial: El individuo experimenta dificultades para escuchar los sonidos o los sonidos se vuelven más tenues.
- Pérdida auditiva conductiva de inicio repentino: La pérdida auditiva se produce de forma rápida y repentina, a menudo debido a una obstrucción o bloqueo repentino en el oído externo o medio.
- Disminución progresiva de la audición: En algunos casos, la pérdida auditiva conductiva puede desarrollarse gradualmente con el tiempo, afectando cada vez más la capacidad de escuchar los sonidos.
Es importante buscar atención médica y audiológica si se experimenta alguno de estos síntomas para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado. Un especialista en audición podrá realizar pruebas de audición y recomendar opciones de tratamiento, como la eliminación del bloqueo, el uso de audífonos o, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas.
El grado de la pérdida auditiva puede ser en los siguientes 4 niveles:
- Pérdida auditiva leve: El individuo puede tener dificultad para escuchar sonidos suaves o conversaciones en entornos ruidosos.
- Pérdida auditiva moderada: La dificultad para escuchar se extiende a sonidos de volumen moderado, lo que puede afectar la comunicación en situaciones cotidianas.
- Pérdida auditiva grave: El individuo tiene dificultades para escuchar sonidos de volumen normal, lo que puede dificultar la comunicación en la mayoría de las situaciones.
- Pérdida auditiva profunda: La capacidad auditiva se ve significativamente afectada, y el individuo puede tener dificultades para escuchar incluso los sonidos más fuertes o la voz amplificada.
Es importante destacar que la clasificación de la pérdida auditiva puede variar según los estándares utilizados por los profesionales de la salud auditiva. Un audiólogo o médico especializado realizará pruebas de audición para determinar el grado exacto de la pérdida auditiva y recomendará el tratamiento adecuado, como el uso de audífonos, implantes cocleares u otras opciones disponibles.
Cabe destacar que para determinar el grado se debe de realizar un audiograma el cual mostrará el grado de pérdida auditiva y qué frecuencias están afectadas por la pérdida de audición conductiva para poder tratar esta condición que normalmente se hace con audífonos auditivos.
Audio Conecta es una importadora de tecnología médica que cuentan con expertos en la adaptación de audífonos médicos para personas sordas o con problemas auditivos.
En su catálogo de audífonos ortopédicos en Chile, cuentan con:
- Audífonos modernos.
- Audífonos potentes.
- Audífonos a medida.
- Audífonos visibles.
Si necesitas mayor información acerca de sus productos o servicios de mantención de audífonos para sordos en Santiago.
CONTACTO AUDIOCONECTA
Sitio web: https://www.audioconecta.cl/
Teléfonos: +56 2 3346 6758
Whatsapp:: +56 9 7661 1699
Dirección: Agustinas 853, of. 406, Santiago Centro.
No responses yet